Este domingo 26 de mayo, entrando en el Palacio del Festival, muchos pensaron que el resultado ya estaba conocido : Le passé (el pasado), de Asghar Farhadi, ganaría la prestigiosa Palma de Oro. Luego, las cosas cambiaron. El premio de interpretación femenina entregado a Bérénice Bejo para su papel en la película del director iraní lo ponía fuera de la competición para el premio más deseado (en Cannes, sólo se puede entregar un premio por película). A lo largo de la ceremonia del clausura del Festival de Cannes y de las entregas de los premios, ya se podía imaginar la conclusión de esta edición : el jurado de Steven Spielberg se atrevió a dar el galardón supremo a La vie d’Adèle (Blue is the warmest colour), de Abdellatif Kechiche. Anunciando esta Palma de Oro, el director norteamericano precisó que recompensaba tres artistas : “Adèle, Léa y Abdel”. El trió corrió al escenario, las chicas llorando, el director rindió homenaje “a la hermosa juventud de Francia” y a la revolución tunecino.
En hecho, este palmarés ecléctico no olvidó ninguna forma del cine que proponía la Selección oficial. La brutalidad extrema del jovén mejicano Amat Escalante, premio de la mejor dirección para Heli. La sofisticación de los hermanos Coen para Inside Llewyn Davis, Gran premio del Jurado. El intimismo de Nebraska, de Alexander Payne, que recibió el premio de la interpretación masculina para el actor Bruce Dern. No olvidamos el premio del mejor guion para A touch of sin (Tian zhu ding) de Jia Zhangke…
La vie d’Adèle (Blue is the warmest colour) era unos de los grandes favoritos de la competición pero es también una película amenazada por la falta de diversidad cultural. Por su duración (tres horas), la obra de Abdellatif Kechiche no sería un éxito el nivel mundial sin la prestigiosa Palma de Oro. Por su representación del amor físico, va a molestar los públicos más puritanos y desarrollar la censura mundial. Mientras que muchos países legalicen el matrimonio homosexual y otros luchen en contra, este película nos cuenta una maravillosa historia de amor lesbico entre las magnificas Léa Seydoux y Adèle Exarchopoulos. Para todas estas razones, la decisión de Steven Spielberg y de sus jurados no sólo premian una gran obra artística sino destacan una película ambiciosa, conmovedor y muy política.
El palmarés del Festival de Cannes 2013
Palma de Oro : el director franco-tunecino Abdellatif Kechiche y las dos actrices Léa Seydoux et Adèle Exarchopoulos // La vie d’Adèle (Blue is the warmest colour)
Gran Premio : los directores norteamericanos Joel y Ethan Coen // Inside Llewyn Davis
Premio de interpretación femenina : la actriz franco-argentina Bérénice Bejo // Le passé
Premio de interpretación masculina : el actor norteamericano Bruce Dern // Nebraska
Premio de la dirección : el director mejicano Amat Escalante // Heli
Premio del guion : la película del chino Jia Zhangke // A touch of sin
Premio del jurado : la película del japonés Hirokazu Kore-Eda // Like father, like son
Cámara de Oro (para una primera película) : la película del singapurense Anthony Chen // Ilo Ilo
Palma de Oro del cortometraje : la película del sur coreano Byoung-Gon Moon // Safe
Así se acaban los quince días del cine más glamour del año. Te has gustado seguir la actualidad de Cannes con Modaddiction? Qué opinas del palmarés de esta 66a edición? Iras al cine ver las películas premiadas?
Fuente : lemonde.fr
Un comentario